Plaza de las Tendillas de Córdoba

En pleno corazón de Córdoba, se encuentra la Plaza de las Tendillas. Esta plaza céntrica acoge diferentes eventos a lo largo del año, desde celebraciones hasta manifestaciones,  y es un lugar habitual de paseo que conecta con la conocida calle Jose Cruz Conde y Conde de Gondomar, donde se encuentran una gran multitud de tiendas de todo tipo, siendo el centro comercial de la ciudad.

Desde el año 1927 se puede encontrar en su centro el monumento Gran Capitán, y desde el año 1961, su característico reloj que marca las horas con acordes flamencos a guitarra española.

Gracias a sus peculiaridades, historia y centro de encuentro, la Plaza de las Tendillas es uno de los lugares turísticos más visitados de la ciudad de Córdoba.

Dónde se encuentra la Plaza de las Tendillas de Córdoba

La Plaza de las Tendillas de Córdoba se encuentra en el centro de la ciudad, siendo el límite entre el casco histórico y el centro comercial de la ciudad. Se ubica junto a la calle Cruz Conde y Conde de Gondomar, y cerca de otros lugares turísticos como el Templo Romano y La Corredera.

Ir a la Plaza de las Tendillas en autobús

Para ir a la Plaza de las Tendillas en autobús se pueden coger las líneas de transporte público 10 y 02. Sus paradas de autobús más cercanas son:

  • Claudio Marcelo, a 138 metros de distancia y aproximadamente 2 minutos andando.
  • Ronda Tejares Cruz Conde, a 468 metros de distancia y aproximadamente 7 minutos andando.
  • Ronda Tejares Doce Octubre, a 525 metros de distancia y aproximadamente 7 minutos andando.
  • Ronda Tejares Gran Capitán, a 551 metros de distancia y aproximadamente 8 minutos andando.

Ir a la Plaza de las Tendillas a pie

Para ir a la Plaza de las Tendillas andando podrás acceder desde diferentes calles, como son:

  • Calle Conde de Gondomar
  • Calle José Cruz Conde
  • Calle Jesús María
  • Calle Duque de Hornachuelos
  • Calle Claudio Marcelo
  • Calle Diego de León
  • Calle Sevilla
  • Calle Victoriano Rivera

Por cualquiera de estas calles podrás acceder a pie a la Plaza de las Tendillas y al centro de Córdoba.

Córdoba Tendillas

Historia de la Plaza de las Tendillas

La Plaza de las Tendillas, uno de los espacios más emblemáticos de Córdoba, tiene su origen en la década de 1920, durante la gestión del alcalde Don José Cruz Conde. En 1924, se decidió demoler el antiguo Hotel Suizo, un edificio construido por los hermanos Puzzini, dejando una amplia superficie libre donde, con el tiempo, se levantaron diversos edificios, muchos de los cuales aún se conservan.

Entre las construcciones más destacadas de la plaza se encuentra la casa de Martín Fernández, diseñada por el arquitecto Félix Hernández Giménez y representada por Enrique Tienda Pesquero. En menos de un año, comenzaron a erigirse otros edificios significativos, como el de la Unión y el Fénix y el de Telefónica, ubicados en la parte norte de la plaza. En 1928, en el sector sur, se construyeron la Casa de los Condes de Colomera y la de Enrique Barrios. La plaza quedaba delimitada en uno de sus extremos por el Instituto Provincial Luis de Góngora, edificado en 1847.

En la actualidad, la Plaza de las Tendillas es un espacio vibrante donde se combinan la tradición y la modernidad. Alberga hoteles, restaurantes y comercios, convirtiéndose en un lugar ideal para pasear y disfrutar del ambiente cordobés.

Uno de sus elementos más característicos es la estatua ecuestre de Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido como el Gran Capitán, un destacado militar del siglo XV.

El nombre de la plaza proviene de las pequeñas tiendas de productos artesanos que antaño se ubicaban en la zona, conocidas popularmente como “tendillas“.

Fuente Plaza de las Tendillas

Fuente de la plaza de las Tendillas

La fuente característica de la Plaza de las Tendillas se construyó en el siglo XX, más concretamente en el año 1970. Su apertura apunta hacia la calle Gongomar, a manos del arquitecto Carlos Font. En el año 1980 se puso jardín en sus alrededores y no fue hasta el año 1999 cuando se terminó la remodelación de la plaza. En esta última remodelación, su fuente fue sustituida por otra nueva que se conforma por una base de mármol negro con rebosadero curvado, donde cae el agua a un recinto exterior con forma de cuadrado terminado en mármol gris.

La fuente muestra con más majestuosidad la estatua monumento del Gran Capitán de Córdoba, la cual se encuentra en su centro levantada por un pilar.

Monumento Gran Capitán Cordoba

La estatua del Gran Capitán vio la luz en el año 1923, a manos del escultor Mateo Inurria. La escultura fue construida en bronce, a diferencia de la cabeza que es de mármol blanco. El “Gran Capitán” fue Gonzalo Fernández de Córdoba, un distinguido militar que consiguió este nombre en la guerra contra el Reino de Granada y las guerras en Italia bajo el mandato de los Reyes Católicos.

Su construcción fue larga y tuvo todo tipo de adversidades. Su autor, Mateo Inurria, hizo tres proyectos, siendo el último de ellos el que hizo en el año 1915.

Entorno a este monumento, existen diferentes leyendas urbanas, desde que su cabeza no es la de Gonzalo Fernandez de Córdoba, si no la de un torero conocido llamado “Lagartijo”. Otra de sus leyendas, es que el material del busto (mármol) se debió a que no pagaron a su autor el dinero pactado cuando recibió el encargo, dejando la escultura del modo que se encuentra hoy día.

Gran Capitán - Reloj Tendillas

Reloj de la Plaza de las Tendillas

El Reloj de la Plaza de las Tendillas, es uno de los relojes más característicos que podemos observar hoy día. El reloj se inauguró el 29 de Enero de 1961, cuando los cordobeses se reunieron en torno a las 12 de la mañana para dar la bienvenida a lo que se ha convertido en el reloj más característico cordobés. Junto a la voz de Matías Prats y los acordes del reloj compuestos por Antonio Valero, evento patrocinado por Philips bajo el eslogan “ y mejores no hay”, fue un momento único para los asistentes a dicho evento.

Sus acordes flamencos lo hacen ser único, y los visitantes, se siguen sorprendiendo al escuchar una guitarra flamenca española en pleno centro de Córdoba marcando las horas. El reloj se encuentra en el punto más alto de La Plaza de las Tendillas, desde hace ya más de 60 años.

Preguntas Frecuentes sobre la Plaza de las Tendillas

  1. ¿Dónde está la Plaza de las Tendillas?

    La Plaza de las Tendillas de Córdoba está en pleno centro de la ciudad, siendo el límite entre el casco histórico y la zona comercial. Se ubica junto a las calles Cruz Conde y Conde de Gondomar, y cerca de otros lugares turísticos como el Templo Romano y La Corredera.

  2. ¿Cuándo se construyó la Plaza de las Tendillas?

    La Plaza de las Tendillas se construyó en los años veinte del siglo XX, cuando el entonces alcalde Don José Cruz Conde decidió derribar el antiguo hotel Suizo en el año 1924.

  3. ¿Qué hay en la plaza de las Tendillas?

    En la Plaza de las Tendillas podemos apreciar, además de hoteles y restaurantes; edificios de arquitectura característica del siglo XX, la fuente central, la estatua del Gran Capitán y el famoso reloj de las Tendillas.