Templo Romano de Córdoba

El Templo Romano de Córdoba es una construcción de gran valor histórico situada en pleno corazón de la ciudad. Fue descubierto durante unas excavaciones para la ampliación del ayuntamiento y se trata del único templo romano de la ciudad del que se tiene constancia.

Ubicación del Templo Romano de Córdoba

El Templo Romano de Córdoba está situado al final de la Calle Claudio Marcelo en su intersección con la Calle Capitulares, justo al lado del Ayuntamiento de Córdoba.

Cómo llegar al templo romano

Se puede llegar al templo romano con transporte público, andando o en vehículo privado, aunque el acceso con este último es más complicado debido a la dificultad de encontrar aparcamiento por la zona.

Cómo llegar al templo romano desde la Mezquita de Córdoba: Andando

Cómo llegar al templo romano desde la estación de trenes de RENFE: Autobús

Cómo llegar al templo romano desde el Hotel Córdoba Center: Autobús

Cómo llegar al templo romano desde el Hotel Eurostars Palace: Autobús

Córdoba Templo Romano

Historia del Templo Romano de Córdoba

El templo comenzó su construcción durante el mandato del Emperador Claudio (41-54 d. C.) finalizando en tiempos de Domiciano (81-96 d. C.). Se le dio acceso a agua a través del acueducto Aqua Nova Domitiana Augusta.

El Templo y la plaza que lo rodea, forman parte de un barrio que se construyó entre los siglos I y II d.C. llegando a constituir el foro provincial de la Colonia Patricia, siendo este el título con el que se designó a Córdoba durante la dominación del Imperio Romano. La ciudad se convirtió además en capital de la Bética.

Estructura del Templo Romano de Córdoba

El Templo Romano de Córdoba es un edificio hexástilo, es decir, cuenta con un pórtico con 6 columnas corintias al frente. Éstas miden 9 metros de altura y se encuentran instaladas en un pódium de 3,5 metros por lo que se accedía al templo a través de una escalinata en su extremo oriental. Los laterales estaban rodeados por 10 columnas.

En la actualidad, sólo se mantienen algunos elementos del templo como la cimentación, la escalera, el altar y algunas columnas. Resulta interesante mencionar que los cimientos contaban con una sujeción antérides, sistema que recomendó Vitruvio para evitar el desplazamiento de la construcción por su peso.  Esto es evidencia de las grandes dimensiones que tuvo el templo, ya que seguramente fuese visible desde la Vía Augusta que conectaba la ciudad con Roma y que discernía por el este de la ciudad.

El Templo Romano de Córdoba fue construido con diversos materiales, aplicando una base de opus caementicium y añadiendo dispusieron sillares de calcarenita. Por otro lado, las columnas y capiteles fueron esculpidas en mármol blanco, dejando que la plaza superior se edificase con caliza nodulosa violeta. Todos los materiales eran de procedencia local.

Templo Romano Córdoba noche

Preguntas sobre el Templo Romano de Córdoba

  1. ¿Cuándo se construyó el Templo Romano de Córdoba?

    El Templo Romano de Córdoba fue erigido en el siglo I d.C., durante el mandato del emperador Claudio. La construcción finalizó durante el reinado de Domiciano entre los años 81 y 96 d.C., aunque su ubicación y función exacta siguen siendo tema de debate.

  2. ¿Cómo se llamaba Córdoba en la época romana?

    En la época romana, Córdoba era conocida como Colonia Patricia Corduba. Esta refundación se dio bajo el mandato del emperador Augusto, quien le otorgó el título de capital de la provincia romana de la Bética.

  3. ¿Qué función tuvo el Templo Romano en la época?

    El Templo Romano de Córdoba probablemente tuvo una función religiosa, dedicada al culto imperial o a los dioses romanos. Aunque no se sabe con certeza, se cree que era un centro de adoración a las divinidades de Roma, un simbolismo del poder del imperio en la ciudad.

  4. ¿Dónde está ubicado el Templo Romano de Córdoba?

    El Templo Romano se encuentra en el centro histórico de Córdoba, en la Plaza de la Corredera, en la zona del antiguo foro romano de la ciudad. Este emplazamiento fue elegido por su proximidad al centro administrativo de la Colonia Patricia Corduba.

  5. ¿Por qué el Templo Romano de Córdoba es importante?

    Este templo es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura romana en Córdoba y un símbolo del esplendor de la ciudad durante el Imperio Romano. Es un vestigio que refleja el poderío y la influencia romana en la región, y un testimonio de la riqueza histórica de Córdoba.

  6. ¿Cuánto mide el Templo Romano de Córdoba?

    El Templo Romano de Córdoba tiene una base de aproximadamente 10 metros de largo por 15 metros de ancho. Su estructura original se conserva parcialmente, y lo que se puede ver hoy es solo una fracción del monumento que en su tiempo fue imponente.

  7. ¿Está abierto al público el Templo Romano de Córdoba?

    Sí, el Templo Romano de Córdoba está abierto al público y puede ser visitado. Aunque no se puede acceder a su interior, los visitantes pueden admirar sus columnas y las ruinas del edificio desde el exterior, lo que permite apreciar su arquitectura monumental.